El Ser, Yo soy, Dios
- José Rondón
- 9 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 jul 2020
La ontología, en términos generales, se ocupa del ser; ahora bien: ¿Qué es el ser?.
En lo referente a la filosofía, todos buscan una respuesta al origen de las cosas, y a la búsqueda del ser, lo que da origen a todo. También se expone: ¿Quién es el ser?, dónde está el ser; la palabra "ser" significa entonces, por una parte, existir, estar ahí; ser esto, ser lo otro, aunque esto en realidad sea mucho más complicado de conceptualizar.
Veamos, algunos puntos de vista con respecto al ser: Noción filosófica que designa a la naturaleza, la materia, el mundo exterior, la realidad objetiva, a diferencia de la conciencia, el pensamiento, las sensaciones. La cuestión fundamental de la filosofía, es la de la relación entre el pensamiento y el ser.
Los filósofos se dividían en dos grandes campos, según la contestación que diesen a esta pregunta. Los que afirmaban el carácter primario del espíritu frente a la naturaleza(...) formaban en el campo del idealismo. Los otros, los que reputaban la naturaleza como lo primario, figuraban en las diversas escuelas del materialismo. (Engels, “Ludwig Feuerbach y el fin...”, en Marx/Engels, Obras escogidas, t. II, p. 344, Ed. esp., Moscú, 1952)
La riqueza y la diversidad del ser, son las manifestaciones de la diversidad de las formas, del movimiento de la materia. La unidad del mundo reside en su materialidad.
En todas las definiciones sobre el “ser”, hay una serie de diferenciaciones y distinciones entre sus significados; por ejemplo, Santo Tomás de Aquino en la “Suma Teológica” (Tomas de Aquino, 2001), se refiere al ser de la siguiente forma:
El ser tiene dos sentidos, pues una vez significa el acto de existir y otra la unión que haya en entendimiento entre los dos términos de una proposición cuando compara el predicado con el sujeto (Abbagnano, 1997).
Lo que es, existe, permanece, tiene que ser eterno, y es causa absoluta del tiempo. Dios, es lo referido, causa de todo lo existente y manifestación de todo lo creado.

Parménides citado por Platón, en que subraya “la diferencia entre la hipótesis ‘el uno es uno’ y la hipótesis lo ‘uno es’”; en la última expresión ‘es’ significa la participación en el ser. El ser, es aquello que para Parménides, es inconmovible, el ser es lo que permanece en todo. Todo es ser. Es un ente sin principio, ni fin, siempre es un ahora continuo. Por lo tanto, el ser es inmutable, inmóvil e incorruptible, con esto de incorruptible se refiere a que es eterno, permanente, no engendrado. Afirmó Parménides: "Que lo mismo es el pensar y aquello por lo que el pensamiento 'es'".

De modo que uno podría concluir por todo lo dicho que el ser es la manera específica de darse en la realidad que tiene un ente.
Pero, me es muy atractivo relacionar este tema, con el Dios cristiano, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob; y dar un giro a lo difícil, que es explicar lo que es el ser, y de esta manera hacerlo más cercano sin dejar de sujetarse al hilo ontológico, a la filosofía en su búsqueda del ser.
En la Biblia en el libro del éxodo, se puede leer el relato de un hebreo llamado Moisés, que noto algo muy raro, un arbusto en llamas que no se consumía, decidió acercarse un poco a ver, y al hacerlo oyó una voz que se identificó: " Yo soy el Dios de tus padres (...)", cuando Moisés le pregunto su nombre a este poder divino que le hablaba escucho: " Yo soy el que soy"; la respuesta que recibe Moisés es revolucionaria, ya que este Dios sugería que no era un Dios entre muchos, no un ser delimitado o definido, su nombre simplemente era "Ser", Aquél que Es.
Como dice Santo Tomás; que al final debemos llegar a una realidad que si existe por sí misma; finalmente llegamos a un ser necesario, cuya naturaleza misma es 'Ser', esto es a los que los cristianos se refieren por Dios. Sin duda, una causa incausada, es necesaria, sino seguiríamos en un interminable retroceder de fuentes, en una infinidad de suposiciones que no nos llevarían a nada, buscando un término sin fin. El Dios Revelado, nos da la respuesta, a nuestras interminables preguntas en el origen de las cosas, Él es la Causa de todo, no hay principio ni fin en Él.
Citando a Albert Einstein: "En las leyes de la naturaleza, se revela una mente tan superior, que en comparación nuestras mentes son algo sin valor". De tal modo que la exposición dada por este gran hombre de la ciencia, ratifica la existencia del algo que va más allá de nuestras posibilidades, de nuestra razón, del entendimiento humano.
Podemos decir, en relación a todo lo creado por este mismo ser, que cualquier otro ser humano es nuestro hermano ontológico y la Naturaleza de Dios es la de Ser, de Existir, por los siglos de los siglos. Amén.
🕆S. José Ramiro Rondón.
Referencias
Diccionario filosófico abreviado · 1959:462
(Engels, “Ludwig Feuerbach y el fin...”, en Marx/Engels, Obras escogidas, t. II, p. 344, Ed. esp., Moscú, 1952)
“Teoría del ser” en La Guía 2000.
“Ser (filosofía)” en Enciclopedia.us.
Fuente: https://concepto.de/ser/#ixzz6RjArCUwM
AQUINO, T., Suma Teológica

Comments