¿Cómo evangelizar y tener una pastoral eficaz y pedagógica, en tiempo de crisis?
- José Rondón
- 30 jun 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 21 jul 2020
Es sin duda, una tarea bastante ardua, pero podemos evangelizar, siendo persistentes en la tarea de ser discípulos y misioneros, que dan ejemplo, haciéndose notar como lo hacían en la Iglesia primitiva; y se menciona en las Sagradas Escrituras, que eran admirados, por su manera de vivir en comunidad. Entonces, configurandonos con Jesús, haciéndonos uno con Él, en su manera de actuar, llevando a todos el Evangelio, es la manera más auténtica de hacerlo, imitandole a Él en todo, siendo mansos y humildes de corazón.
Ahora bien, hoy día, se habla de pedagogía, a la hora de tratar el proceso de enseñar, pedagogía para el aprendizaje. Pero, la pedagogía que estamos usando en la Iglesia ¿es la más acertada o correcta?. No podemos hablar de perfección, podemos hablar de una búsqueda constante, en el hecho de realizar un planificación eficiente, como ya ha mencionado el Papa Francisco en varias oportunidades; realizar planificaciones pastorales más atractivas.
Para ayudarnos, al punto, al cual me refiero, doy como sencillo ejemplo lo siguiente: donde en un comercial en internet la persona que habla del mismo (de la publicidad), menciona como aprender a hablar más rápido, fácil, fluido y claro el idioma Inglés. Y su propuesta, es dejar el método tradicional, que es iniciar con gramática e ir paso a paso, hasta lograr hablar un poco el idioma; el expone la idea de iniciar con el método, que se le da a los niños, al notar que estos aprenden rápido, y de manera divertida y eficaz el idioma. Con ello, solo quiero dar una noción, de cómo transformar nuestra forma de Evangelizar, quizás no sea casualidad, el ejemplo tomado, y en verdad tengamos como dicen las Sagradas Escrituras, ser como niños para alcanzar la Salvación.

Aún así, si podemos decir que vamos en la dirección correcta, porque lo hacemos unidos al Maestro, a sus enseñanzas, a las Sagradas Escrituras, al Dato Revelado, son sus palabras, como él dijo, nos darían plenitud, su paso por el pueblo de Israel, era el paso de Yahvé entre su pueblo, diciéndonos que hacer, y eso que nos dice es los que aplicamos en la tarea de Evangelizar. Es anunciar el Reino de Dios y su Justicia, es dar a todos el Kerigma.
El Espíritu Santo guía a la Iglesia, y esa es la garantía, de que todo debe ir bien, a pesar de los errores humanos; la sombra del Espíritu Santo, nos cubre para llevarnos a tomar metodologías, y acciones que lleven a todos la Palabra de Dios. La práctica pedagógica, pastoral actual, esta respondiendo a las necesidades reales de nuestra gente en las comunidades cristianas; pero se debe intensificar el trabajo, debe haber más salida, para realmente de esta manera, llegar a todos, y no dejar comunidades solas o sin atender, o territorios donde nunca se ha llegado. Porque, aunque no está al 100% son numerosas las acciones en actividades de la Iglesia, para llevar lo que el Mensaje y el Mensajero, que son lo mismo, dejaron para ser difundido como la Buena Nueva a todos los pueblos.

Aunque, las dificultades se presentan en todas las instituciones, como sucedió también en la época de Jesús de Nazaret, o en la Iglesia primitiva, la Iglesia está siempre superando las adversidades, para mejorar la manera de llegar a todos y persuadirlos de cambiar sus vidas con Cristo muerto y resucitado. La Iglesia se ve motivada por su acción caritativa, que llega como mensaje eficaz del amor de Dios para con sus hijos, en lo que son miles los centros de salud, por parte del catolicismo, instituciones educativas, de excelente calidad, incluso elegidas por los protestantes, por su confiabilidad, que las configurarán con el Maestro que envía a sus discípulos, haciendo de estos misioneros todo terreno que llegan a grupos indígenas y culturas de extrema dificultad para ser evangelizadas.
¿Qué valoración podemos darle? La mejor; nos esforzamos a pesar de las dificultades internas y externas, y los cambios generados a través del tiempo en la sociedad. Siempre buscaremos hacerlo mejor y mejor, este mejorar va de la mano de Aquél en quien nos configuramos, nos volvemos en aquello que adoramos, y ese es Jesús el Maestro de Nazaret. Una Pedagogía Pastoral efectiva, eficiente, y en todo caso humana, que en la búsqueda de la Salvación se perfecciona.
Por lo dicho ¿qué entendemos por Pedagogía Pastoral? Ciencia que facilita orientaciones prácticas, para planificar, realizar y evaluar procesos de enseñanza, y aprendizaje, que facilitan la educación, la formación en el catecismo, la doctrina, la fe. La pedagogía por su propia naturaleza, tiene como objetivo la educabilidad, de los seres humanos a través de los procesos sistemáticos de aprendizaje, en las que están las técnicas usadas por Jesús. Si aplicamos esta comprensión a la pedagogía pastoral podemos decir con Puebla: "La acción pastoral planificada es la respuesta específica, consciente e intencional, a las necesidades de evangelización".
La Pedagogía Pastoral, es la puesta en acción de la investigación, identificar los problemas y formularlos adecuadamente; la búsqueda de las condiciones necesarias, para que algo funcione, exigiendo observación, sentido de la ubicación, escucha atenta, cuestionamiento de seguridades y ampliación del campo conocido.
La Pastoral, como parte de la pedagogía, ayuda a alcanzar los objetivos fundamentales, la formación de hombres y mujeres nuevos, abiertos a la trascendencia, comprometidos en obras de amor y justicia, en busca de la civilización del amor. El sentido de una vida, pedagógica pastoral, es que todos conozcan a Jesús, conozcan su vida, su mensaje, su plan para con cada uno de nosotros, que se acerquen a esa experiencia que nos libera y plenifica, que da el sentido de la vida, que nos llama y nos convierte en sus seguidores, en misioneros que van por la vida haciendo lo bueno, atendiendo a los hermanos.
Realizando una lectura reflexiva de los numerales 129 al 163 del documento de Aparecida, logró discernir que Dios se hace uno con nosotros para decirnos que le sigamos, y nos llama a la santidad, nos elige para vincularnos con Él, pero no como siervos, sino como amigos; como discípulos y misioneros, que estan llamados a intensificar nuestra respuesta de fe, y anunciar que Cristo ha redimido todos los pecados de la humanidad. Ante el llamado, esta de parte del discípulo que debe dar respuesta a esta elección, a este llamado, uniéndose a Él y amando a todos como él nos ha amado, compartiendo su voluntad.
Es por eso, que Jesús nos da un encargo al ser llamados: Anunciar el Evangelio del Reino, a todas las naciones; por ello que todo discípulo es misionero, ha de ser un hombre o mujer, que hace visible el amor de un Padre misericordioso. El Espíritu Santo, en la Iglesia forja misioneros decididos y valientes como Pedro y Pablo, esta es la razón por la cual los seguidores de Jesús, deben dejarse guiar siempre por el Espíritu Santo, Aquél que Él anunciará antes de partir a los cielos.
Con lo mencionado, el encuentro de los discípulos con Jesús en la intimidad es indispensable para alimentar la vida comunitaria, y la actividad misionera, con los Sacramentos. La Iglesia como "Comunidad de Amor" está llamada a reflejar la gloria del amor de Dios, que es comunión. Aquél que nos acompañará hasta el fin de los tiempos, es la garantía a pesar de las dificultades humanas, que el bien triunfará sobre el mal, y que la Iglesia realizará su cometido, el de Evangelizar.
En consecuencia, hemos llegado al inicio de este artículo, y es: ¿Cómo evangelizar en tiempo de crisis? y la respuesta ya ha sido dada, cuando dijimos que el configurarnos con el Maestro, el hacernos uno con él, en su manera de actuar, nos hará anunciadores eficaces de su Palabra; y guiados por el Espíritu, nos hará acertados en lo que hagamos o digamos. Jesús también llegó y estuvo en momentos difíciles, de crisis para Israel, y para él, pero, es allí donde él nos muestra como hacerlo.
Jesús, Maestro y Pedagogo, nos da las técnicas para evangelizar, tomemos estas herramientas eficaces, que nos da el mismo Dios, y que han hecho conmover a la humanidad por siglos, llevándola a discernir sobre el sentido de la vida. Pidamos al Espíritu Santo, que nos dé sabiduría y la gracia para llevar a todos la Buena Nueva.
🕆S. José Ramiro Rondón.

Comments